
La mejor
CIUDAD
Acerca de su Economía
El Producto Interno Bruto (PIB) de Nayarit en 2013p/ representó el 0.7% con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo un incremento del 4.2%1.
Producto Interno Bruto
Local:
0.7 %
Total nacional:
99.3 %
El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), ofrece un panorama de la situación y evolución económica del estado en el corto plazo. Para el tercer trimestre de 2014, Nayarit registró un crecimiento en su índice de actividad económica de 6.5% con respecto al mismo periodo del año anterior1.
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
DenominaciónVariación % 3er Trimestre 2014* P/Posición a nivel nacional
Total Nacional2.2
Nayarit6.55
Actividades primarias-3.426
Actividades secundarias13.74
Actividades terciarias5.25
*Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior.
Por grupo de actividad económica**, las actividades primarias, secundarias y terciarias registraron una variación anual de -3.4, 13.7 y 5.2%, respectivamente; siendo estas últimas las que influyeron en mayor medida en el comportamiento económico de la entidad.
Según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas2, esta entidad federativa cuenta con 47,324 Unidades Económicas, lo que representa el 1.1% del total en nuestro país.
Al cuarto trimestre de 2014, la Población Económicamente Activa (PEA)*** ascendió de a 555,305 personas, lo que representó el 63.9% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 95.5% está ocupada y el 4.5% desocupada3.
Población Económicamente Activa
Ocupada:
95.5 %
Desocupada:
4.5 %
Entre las principales actividades se encuentran: comercio (16.9%), servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (15.5%); construcción (13.0%); y, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (9.1%). Juntas representan el 54.5% del PIB estatal1.
Principales Actividades
Comercio:
16.9 %
Servicios inmobiliarios
y de alquiler:
15.5 %
Construcción:
13.0 %
Servicios de alojamiento
temporal:
9.1 %
Otras actividades:
45.5 %
Los sectores estratégicos son: agroindustria, turismo, industria y minería4.
En el rubro de infraestructura productiva, el estado cuenta con el Parque Industrial Ciudad Industrial Nayarit4.
De acuerdo con el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013, el estado de Nayarit contaba en 2012 con una longitud carretera de 9,309 km y 394.2 km de vías férreas. La entidad cuenta con un total de cinco puertos y terminales portuarias, cuatro de ellos cuya actividad preponderante es la pesquera y uno turístico, de los cuales, uno se clasifica como puerto de altura, es decir, atiende embarcaciones, personas y bienes de navegación entre puertos o puntos nacionales e internacionales. Adicionalmente, la entidad tiene un aeropuerto internacional y 38 aeródromos1.
Según el informe Doing Business 20145, publicado por el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (CFI), que clasifica a las economías por su facilidad para hacer negocios, la ciudad de Tepic, Nayarit, ocupa el 22° lugar en México, a diferencia del informe anterior donde ocupó el 23°.
Asimismo, al desagregar este indicador, se observa que Nayarit ocupa el 26° lugar para apertura de un negocio, el 18° respecto al manejo de permisos de construcción, el 22° en registro de propiedades, y el 14° en cumplimiento de contratos.
Referencias:
1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
2 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Quinta versión (DENUE interactivo 10/2013).
3 Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cifras durante el cuarto trimestre 2014 [12 de febrero, 2015]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
4 Delegación Federal en Nayarit 2013.
5 ‹http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/mexico›
P/ Cifras preliminares.
** Las actividades primarias están relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Finalmente, las actividades terciarias conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras.
*** Personas de 14 años y más que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada).

