top of page

La carrera mejor pagada en México es minería y extracción, con un promedio de 24 mil 863 pesos al mes, y la peor es bellas artes, con sólo seis mil 114 pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

 

De acuerdo con su nuevo portal “Compara carreras”, herramienta que permite conocer las consecuencias económicas de escoger una carrera, el salario promedio nacional es de cuatro mil 870 pesos mensuales y el de los profesionistas es de nueve mil 981 pesos.

 

La carrera más popular en el país es administración y gestión de empresas, por el mayor número de profesionistas que la integran, en tanto, que deportes es la menos popular.

5 Carreras Mejor Pagadas

1.- Minería y extracción

Sueldo: 24,863 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera: 18,898

Segmentación: 80% hombres y 20% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.1%

Tasa de ocupación: 87.8%

Tasa de desempleo: 12.2%.

 

2.- Finanzas, banca y seguros

Sueldo: 19,725 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera: 40,964

Segmentación: 70% hombres y 30% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.4%

Tasa de ocupación: 95%

Tasa de desempleo: 5%.

 

3.- Salud pública

Sueldo: 17,013 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera: 10,860

Segmentación: 76% hombres y 24% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.1%

Tasa de ocupación: 95%

Tasa de desempleo: 5%.

 

4.- Servicios de transporte

Sueldo: 16,888 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera: 9,767

Segmentación: 74% hombres y 26% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.1%

Tasa de ocupación: 98.6%

Tasa de desempleo: 1.4%.

 

5.- Física

Sueldo: 16,379 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera: 19,216

Segmentación: 83% hombres y 17% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.2%

Tasa de ocupación: 100%

Tasa de desempleo: 0%.

 

5 Carreras Mejor Pagadas

1.-  Bellas artes

Sueldo: 6,114 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera:  22,696

Segmentación: 35% hombres y 65% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.2%

Tasa de ocupación: 95.4%

Tasa de desempleo: 4.6%.

 

2.-  Trabajo y atención social

Sueldo: 7,008 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera:  84,945

Segmentación: 5% hombres y 95% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.9%

Tasa de ocupación: 95.7%

Tasa de desempleo: 4.3%.

 

3.-  Formación docente a nivel preescolar

Sueldo: 7,218 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera:  207,725

Segmentación: 2% hombres y 98% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 2.1%

Tasa de ocupación: 96%

Tasa de desempleo: 4%.

 

4.-  Formación docente para la enseñanza de asignaturas específicas

Sueldo: 7,818 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera:  60,776

Segmentación: 38% hombres y 62% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.6%

Tasa de ocupación: 99.7%

Tasa de desempleo: 0.3%.

 

5.- Comunicación y periodismo

Sueldo: 7,818 pesos

Total de personas que estudiaron la carrera:  223,283

Segmentación: 40% hombres y 60% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 2.3%

Tasa de ocupación: 92%

Tasa de desempleo: 8%.

Carreras Mejor Pagadas

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

ADDRESS

CBTis103 PROGRAMACIÓN

equipounorocaleta@gmail.com

Tel: 123-456-7890

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2015  created with Wix.com

bottom of page