top of page

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

 

Psicología
 
 Es una profesión, una disciplina académica y, en términos generales, la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. 

CARACTERÍSTICAS

Objetivo General de la Carrera

 

Poseerá los conocimientos, habilidades y valores para el manejo de las 
teorías, técnicas y modalidades de intervención psicológica. 

Duración de la Carrera

De cuatro a cinco años.

Fundamentación de la Carrera

 

La psicología es una profesión del área social que estudia la conducta humana a través de su desarrollo humano concibiendo a este como un proceso que requiere no sólo la descripción cronológica de sus características sino también la explicación de los factores que lo determinan y condicionan. 
En la sociedad mexicana y tamaulipeca cada vez se hacen más evidentes y complejos los problemas de la conducta como resultantes de los procesos de transformación social, económica y cultura, generándose diferentes situaciones de orden social y de los individuos que ocasionan cambios rápidos y con frecuencia impredecibles en los mismos. 
Aunque no se tienen datos precisos sobre la magnitud de los problemas de salud mental, los indicadores disponibles según el sector salud establece que el 1 % de la población está seriamente afectada, un 10% de los individuos lo estarían en algún momento de su vida; así mismo, señala como problema adicional la insuficiencia de recursos humanos, para la atención de esta problemática, situación que hace necesario preparar recursos humanos para enfrentar los retos del siglo XXI. En atención a lo 
anterior, la psicología como disciplina científica y como profesión interesada en preservar y elevar el bienestar humano, juega un papel clave en la identificación, delimitación y solución de los grandes problemas del nuevo 
milenio. 

 

 

 

 

 

 

Requisitos de ingreso

 

  • Acta de Nacimiento (original y 2 copias)

  • Certificado de Bachillerato (original y 2 copias)

En caso de no contar con este documento, presentar Historial académico que acredite que se ha concluido el bachillerato íntegramente.

  • Copia del CURP al 200%

  • Copia de Comprobante de Domicilio

  • Copia de Credencial de Elector del Tutor

 

 

Opciones de Titulación:
1. Elaboración de tesis. 
2. Conocimientos generales de la carrera o examen general de materias. 
3. Haber obtenido un número mayor del 40% de créditos de una maestría de las que oferta la Unidad Académica, relacionada con los campos del conocimiento de las licenciatura. 
4. Titulación automática, cuando haya obtenido un promedio general de nueve o mayor al mismo durante la carrera, y no haya presentado 
ningún examen extraordinario. 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Perfil de Ingreso

Tú puedes estudiar la Licenciatura en Psicología si: 

  • Tienes interés por comprender la conducta humana

  • Eres analítico

  • Eres sensible y creativo

  • Eres un buen observador

  • Te gusta la lectura

  • Tienes disposición para investigar y posees habilidades para relacionarte con los demás e interesarte en el servicio y ayuda a las personas y a la comunidad

También debes tener:

  • Estabilidad emocional y buen contacto con la realidad

  • Capacidad de empatía y observación

  • Objetividad

  • Buen humor

  • Actitud positiva y optimista

  • Capacidad de tolerancia a la frustración 

  • El interés por lograr una sociedad más sana y adaptada

Perfil de Egresado

El egresado de la Licenciatura en Psicología, posee los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permiten ejercer eficaz y eficientemente su actividad profesional.

Conocimientos:

  • Conocerá el desarrollo histórico de la Psicología, sus fundamentos epistemológicos, su ubicación, relación y aporte a otras ciencias y aplicará los métodos de investigación en psicología.

  • Conoce los diferentes enfoques teóricos referenciales que conceptualizan el fenómeno psicológico tanto individual como grupal.

  •  Identifica los conocimientos propios de la psicología como aporte al campo de la salud, desde un enfoque bio-psico-social.

  • Conoce los diferentes enfoques teóricos conceptuales que explican el desarrollo de la personalidad.

  • Diferencia entre el desarrollo bio-psico-social normal y patológico del ser humano durante el ciclo vital.

  • Conoce los psicofármacos más empleados y sus efectos.

  • Identifica los elementos necesarios para el manejo de los instrumentos de evaluación y diagnóstico psicológico.

  • Conoce los fundamentos y los métodos de acción e intervención en los diferentes campos de la psicología.

  • Conoce los principios éticos que guían su actividad profesional.

  • Identifica las bases biológicas de los procesos mentales y la conducta humana.

  •  Reconoce la sintomatología característica de los cuadros psicopatológicos.

  •  Reconoce los diferentes elementos que confluyen en el binomio enseñanza -aprendizaje.

  •  Identifica los elementos teóricos que determinan los fenómenos sociales en la interacción individuo-grupo-sociedad.

  •  Conoce las diferentes teorías e investigaciones acerca de la conducta organizacional/industrial.

  •  Conoce los procedimientos de investigación apegados a la rigurosidad científico-metodológica propia de la disciplina.

  •  Conoce conceptos básicos sobre sociología, estadística, antropología, biología, ética, metodología de la investigación, y demás áreas relacionadas con la Psicología, que complementan su formación profesional.

  •  Posee conocimientos de cultura general: sobre tecnologías de la información, matemáticas, el desarrollo del pensamiento científico, habilidades necesarias para estudiar y aprender, cultura y globalización, lengua extranjera: inglés, medio ambiente y desarrollo sustentable, además del contexto de acción nacional y estatal.

Habilidades:
El egresado de la Licenciatura en Psicología de la U.A.T. posee habilidad para:

  • Analizar la personalidad desde los diferentes enfoques conceptuales de la psicología.

  •  Evaluar, prevenir, orientar y proponer soluciones para fomentar la salud mental en la sociedad.

  •  Establecer un diagnóstico psicológico, así como instrumentar técnicas de intervención en los diferentes ámbitos: individual, familiar y grupal.

  • Elaborar reportes e informes psicológicos.

  •  Diseñar, planificar y ejecutar estrategias para fomentar el desarrollo integral del ser humano durante el ciclo vital.

  •  Seleccionar, aplicar, evaluar e interpretar pruebas psicométricas y proyectivas.

  •  Aplicar éticamente los conocimientos, técnicas y métodos propios de la psicología.

  •  Integra un diagnóstico psicológico, establece una propuesta y realiza trabajo terapéutico.

  •  Proponer estrategias que favorezcan las relaciones humanas en instituciones y empresas, que permitan la optimización de la organización.

  •  Seleccionar, administrar y capacitar los recursos humanos.

  •  Desarrollar y aplicar estrategias y programas en los diferentes niveles y sectores educativos.

  •  Evaluar y orientar en el proceso de elección vocacional.

  •  Diseñar y ejecutar programas de prevención y tratamiento en problemáticas sociales.

  •  Diseñar, desarrollar y participar en proyectos de investigación en psicología y áreas afines.

  •  Comprender y utilizar herramientas y fuentes bibliográficas propias de la Psicología desarrolladas en el idioma inglés.

 

Actitudes y Valores:

  • Apertura hacia las diferentes concepciones teóricas de la Psicología.

  •  Capacidad relacional con respeto y comprensión de las necesidades propias y del entorno social.

  •  Respeto al ser humano, y enfáticamente a quien deposita en él su confianza como persona y como profesional de la Psicología.

  •  Actitud de empatía, servicio y entrega en el desempeño profesional.

  •  Disposición para la actualización profesional permanente.

  •  Interés por la autorrealización.

  •  Adaptabilidad para el trabajo en equipo e interdisciplinario.

Campo de Trabajo 

- Escenarios Clínicos: En Instituciones de Salud, realizando actividades de diagnóstico, prevención, orientación y/o programas de modificación de conducta dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas.

- Escenarios Educativos: En Instituciones Educativas, diseñando y aplicando programas de estimulación temprana, programas de aprendizaje, orientación vocacional y educativa, educación especial, escuela para padres, docencia, etc.
- Escenarios Industriales-Organizacionales: En empresas públicas y privadas, realizando reclutamiento, selección, capacitación, consultoría a empresas, así como evaluación de competencias para la capitalización del talento humano.

Plan de Estudio

Primer Semestre

  • Inducción profesional y ética

  • Bases filosóficas de la psicología

  • Procesos psicológicos básicos I

  • Bases biológicas de la conducta I

  • Metodología del pensamiento creativo

  • Inglés I

  • Seminario de desarrollo personal I

 

Segundo semestre 

  • Teorías y sistemas psicológicos

  • Procesos psicológicos básicos II

  • Bases biológicas de la conducta II

  • Metodología del discurso oral y escrito

  • Seminario de desarrollo personal II

  • Estadística I

  • Inglés II

 

Tercer semestre 

  • Procesos psicológicos básicos III

  • Bases biológicas de la conducta II

  • Metodología de la investigación I

  • Informática I

  • Medios audiovisuales I

  • Administración I

  • Procesos psicosociales I

  • Estadística II

 

Cuarto semestre 

  • Desarrollo psicológico I

  • Metodología de la investigación II

  • Estadística II

  • Psicometría I

  • Procesos psicosociales II

  • Administración II

  • Informática II

 

Quinto semestre 

  • Desarrollo psicológico II

  • Metodología de la investigación III

  • Entrevista psicológica

  • Psicometría II

  • Procesos psicosociales III

  • Administración de recursos humanos

  • Análisis conductual I

Sexto semestre 

  • Desarrollo psicológico III

  • Pruebas proyectivas I

  • Diseño instruccional

  • Psicopatología I

  • Análisis conductual II

  • Seminario de problemas contemporáneos de México

 

Séptimo semestre 

  • Psicofarmacología

  • Pruebas proyectivas II

  • Sexualidad humana

  • Diseño curricular

  • Psicopatología II

  • Modificación de conducta I

  • Análisis y evaluación de puestos

  • Seminario de problemas de la comunidad

 

Octavo semestre

  • Psicología de la educación primaria y preescolar

  • Diagnóstico e integración de reportes

  • Educación especial I

  • Asesoría psicológica I

  • Modificación de conducta II

  • Reclutamiento y selección técnica de personal 

 

Noveno semestre  

  • Orientación educativa

  • Educación especial II

  • Asesoría psicológica II

  • Psicología comunitaria

  • Capacitación y adiestramiento de personal

Opinión personal

En lo que a mi respecta, ésta carrera se me hace muy padre e interesante, ya que puedes ayudar a las personas a tu alrededor y te hace querer ser mejor persona; entiendes mejor cómo funciona la mente y lo que ésta puede llegar a hacer, además ayudas a las personas a tener una mejor calidad de vida. 

 

Universidades Locales

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

ADDRESS

CBTis103 PROGRAMACIÓN

equipounorocaleta@gmail.com

Tel: 123-456-7890

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

© 2015  created with Wix.com

bottom of page