Ingeniería Industrial

¿Qué es?
La ingeniería industrial es una ciencia de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos.
La ingeniería industrial utiliza los principios, métodos del análisis, síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas.
La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, políticas públicas, técnicas de gerencia etc. de una forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus resultados.
Tecnológico de Monterrey
Para formar parte del Tecnológico de Monterrey deberás llevar a cabo un proceso que incluye diferentes pasos, el cumplimiento de lo solicitado en cada uno de ellos es muy importante para que puedas realizar con éxito tu proceso de admisión.
Con el objetivo de lograr una evaluación uniforme de tu perfil e historial académico, contamos con un Comité de Admisiones, el cual se encargará de revisar tus características como solicitante, a través de un proceso integral que le permitirá emitir una resolución de admisión.
Los criterios de selección que el Comité toma en cuenta para tu ingreso incluyen aspectos como el historial de desempeño académico así como otros que influirán en tu éxito futuro, tales como:




-
Resultado en la Prueba de Aptitud Académica (PAA)
-
Trayectoria académica previa
-
Currículo
-
Ensayo
-
Cartas de recomendación (Si el Comité de Admisiones las solicita)
-
Entrevistas (a solicitud del Comité)
-
Resultado de TOEFL o prueba equivalente (opcional)
Si bien tu trayectoria académica y el resultado en la Prueba de Aptitud Académica son muy importantes, los demás criterios complementan los detalles de tu perfil y nos darán una mejor idea sobre quién eres.
Es importante que sepas que la decisión del Comité de Admisiones es inapelable y que el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones por las que admite o no a un candidato.
Proceso de Admisión
En el Tec de Monterrey buscamos candidatos con una amplia gama de experiencias. Por ello, nuestro proceso de admisión está enfocado en seleccionar jóvenes que tengan gran potencial para convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Para nosotros es muy importante atraer candidatos que demuestren tener la capacidad y el entusiasmo para enriquecer su vida académica y estudiantil en el Tecnológico de Monterrey. Este proceso de selección está encaminado a integrar a nuestra institución únicamente a los alumnos con los mejores perfiles.

Al ser admitido puedes seleccionar cualquiera de nuestros campus para estudiar, siempre y cuando exista cupo al momento de confirmar tu lugar. Te sugerimos consultar las fechas de admisión temprana para tener más facilidades de elegir el campus y carrera profesional de tu interés. En caso de ser un alumno con apoyo financiero y solicitar cambio de campus será necesario que consultes la disponibilidad de apoyo en el campus seleccionado.
Plan de Estudios

Remediales
Introducción a la física
Inglés remedial I
Inglés remedial II
Inglés remedial III
Inglés remedial IV
Inglés remedial V
Fundamentos de la escritura
Introducción a las matemáticas
Introducción a la computación
Primer Semestre
Ciencias naturales y desarrollo sustentable (Curso con proyecto)
Física I
Lengua extranjera
Análisis y expresión verbal
Introducción a la ingeniería industrial
Matemáticas I
Química
Segundo Semestre
Física II
Ética, persona y sociedad
Humanidades y bellas artes
Estática
Matemáticas II
Laboratorio de química
Solución de problemas con programación (Curso con proyecto)
Tercer Semestre
Electricidad y magnetismo (Curso con proyecto)
Balance de materia
Dibujo computarizado
Procesos de manufactura
Estadística I
Matemáticas III
Cuarto Semestre
Expresión verbal en el ámbito profesional
Diseño de instalaciones y manejo de materiales (Curso con proyecto)
Diseño del trabajo
Laboratorio de metrología
Métodos numéricos en ingeniería (Curso con proyecto)
Ecuaciones diferenciales
Estadística II
Quinto Semestre
Contabilidad y administración de costos
Economía para la creación de negocios (Curso con proyecto)
Control estadístico de la calidad
Administración de inventarios
Administración de la producción
Modelos de optimización
Sexto Semestre
Emprendimiento (Curso con proyecto)
Laboratorio de ingeniería de sistemas
Diseño y análisis de experimentos
Modelos para la toma de decisiones
Laboratorio de sistemas integrados de manufactura
Sistemas integrados de manufactura
Análisis y mejoramiento de sistemas de manufactura
Séptimo Semestre
Ciudadanía (Curso con proyecto)
Dinámica de sistemas
Evaluación y administración de proyectos
Ingeniería estadística
Simulación de eventos discretos
Sistemas de conocimiento en las organizaciones
Octavo Semestre
Diseño y mejoramiento de sistemas logísticos
Laboratorio de diseño y optimización de operaciones
Metodologías para la solución de problemas
Sistemas de innovación tecnológica
Viabilidad de proyectos (Curso con proyecto)
Tópicos I
Tópicos II
Noveno Semestre
Ética aplicada
Planeación estratégica
Estrategias de administración de la calidad
Proyecto de ingeniería industrial y de sistemas (Curso con proyecto)
Introducción a la vida profesional
Tópicos III
Tópicos IV
Perfil del Estudiante
En el Tecnológico de Monterrey, Campus Tampico, es nuestra visión formar Ingenieros industriales competentes para realizar entre otras actividades:
-
Analizar y mejorar productos, procesos y servicios aplicando herramientas de Ingeniería Industrial.
-
Mejorar, innovar y desarrollar procesos de productos y servicios de alto valor agregado a través del concepto de Sistemas de Manufactura Esbelta.
-
Diseñar y mejorar sistemas de producción y servicio aplicando los principios, herramientas y metodologías de manufactura esbelta para reducir los costos, eliminar los desperdicios, reducir el tiempo de entrega y aumentar la satisfacción del cliente.
-
Conocer los materiales, procesos de manufactura de mayor aplicación industrial y seleccionar los más adecuados para optimizar los procesos productivos.
-
Conocer las tecnologías de automatización de mayor aplicación industrial, y ser capaz de seleccionar la más adecuada para optimizar los procesos productivos.
-
Evaluar la factibilidad económica de diferentes proyectos de mejora y administrar su ejecución, considerando los avances de la ciencia y la tecnología y sus conexiones con el sector industrial y de servicio, tomando en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible.
-
Planear, ejecutar y controlar la operación de un sistema, desde el abastecimiento de insumos hasta la entrega de los productos y servicios, integrando de manera óptima procesos, tecnología, infraestructura y capital intelectual.
-
Diseñar e implantar sistemas logísticos que integren de manera estratégica y competitiva a la organización con su cadena de suministros y distribución.
-
Diseñar y liderar la implantación de un sistema integral de aseguramiento de la calidad en la organización.
-
Visualizar a la organización con un enfoque sistémico y holístico.
-
Aplicar técnicas estructuradas para mejorar su productividad y competitividad en forma sostenible.
-
Seleccionar, implantar y administrar sistemas y procesos eficientes y eficaces, integrando tecnología de vanguardia, procesos e información con una perspectiva estratégica acorde con los planes operativos.
-
Identificar, analizar y evaluar problemas de situaciones reales, modelarlos y resolverlos utilizando técnicas de optimización y simulación.
¿Quiénes estudian IIS?
Los alumnos que tienen características como:
- Analíticos.
- Capacidad de liderazgo.
- Personas que les guste trabajar en equipo.
- Facilidad para relacionarse con otras personas.
- Capacidad para planear.
- Les guste trabajar con número.
- Inquietos por generar cambios que lleven a mejoras.
Perfil del Egresado
Perfil de Ingreso

Campo de Trabajo
Un Ingeniero Industrial y de Sistemas adquiere una perspectiva amplia e integral sobre una gran variedad de situaciones problemáticas que enfrentan las organizaciones. Esta capacidad le permite desempeñarse sobresalientemente en empresas del ramo manufacturero, financiero, gubernamental, salud, y educativo entre otras. También podrá desempeñarse de manera independiente como consultor asesorando empresas, o bien, puede establecer su propio negocio.
Los trabajos que realizará estarán orientados a analizar, diseñar e implementar procesos, productos o sistemas que aseguren la generación de mayores beneficios económicos, personales y sociales de la organización para la cual trabaje, tales como:
-
Planeación estratégica de la organización y sus operaciones.
-
Gestión y evaluación de proyectos de inversión.
-
Programación y control de procesos.
-
Mejora de sistemas para producir bienes y proveer servicios.
-
Diseño y gestión de las operaciones logísticas y de la cadena de suministro.
Más Universidades con esa Carrera
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Tecnológico de Monterrey es sin duda una muy buena escuela, reconocida nacionalmente como una de las mejores debido a sus instalaciones, maestros y nivel académico, pero también cabe destacar que es de difícil acceso debido a la necesidad económica que se requiere. Es una buena opción para aquellos que tienen los recursos suficientes para entrar y para aquellos que cuentan con calificaciones suficientes para acreditar becas.